20.9.06
17.9.06
Pauliña de visita
Mientras estaban mis padres y mis cuatro amigos de visita en Buenos Aires, Pauliña se pasó también al ver que por aquí andábamos tan animados.
Como no podía ser de otro modo, también hice de turista con Pauliña. Además de los sitios de siempre ya conocidos de sobra por la clientela de este blog, fuimos al cementerio de la Recoleta.




Mis padres
Coincidiendo con la visita de mis amigos de Madrid, mis padres se vinieron a verme. La verdad es que después de tantos meses sin vernos, yo ya tenía ganas.
Llegaron justo el día después de mi fiesta de cumpleaños. Yo pensaba que iban a llegar cansados y que como venían por varias semanas que tendrían mucha calma para ponerse a conocer la ciudad. Pero qué va! Me tuvieron con la lengua afuera haciéndoles de guía por todo lo visitable de la ciudad y alrededores. En esta foto estamos en el delta del Tigre, a 30 km de Buenos Aires.


Visita de mis amigos de Madrid
Mi amiga holandesa Nienke de visita
14.9.06
13.9.06
Devolviendo la visita en Santiago de Chile (II) : Valparaíso
Otro día me fui a Valparaíso, la localidad costera más cercana a Santiago. En su día (hace unos setenta años) fue el puerto más importante del país; hoy en día es una ciudad de veraneo venida a menos. A mí me hizo un día de perros, pero el sitio me gustó mucho.













Devolviendo la visita en Santiago de Chile (I)

A finales de mayo, aprovechando que tenía un día festivo por ser el día nacional argentino, me fui a conocer un poco de Chile y a devolver una visita que tenía pendiente.
Mis compis me paseaban por la noche porque ellos no estaban de vacaciones como yo. Y durante el día me iba a descubrir mundo yo sola. Santiago de Chile me pareció una ciudad muy ordenada y limpia. Tiene mucho más para ver de lo que a priori puede parecer.
Aunque no tengo muchas fotos de la ciudad que me convenzan, aquí pongo una del Palacio de la Moneda, actual casa de gobierno.










6.9.06
Puente de mayo en Rosario y Córdoba
Sigo actualizando con el correspondiente retraso...


La ciudad nos pareció muy limpia y muy ordenada. Nos recordó un poco a Vitoria-Gasteiz, qué cosas, no?
Después en Cordoba nos fuimos a la sierra. Estuvimos en "La Falda", sitio campestre de paisajes bucólicos donde los haya.
Buen humor en una paradita en la ruta:
Como siempre, yo me quedé prendada con las plantas raras que había por todas partes. Cada vez estoy más convencida de que tendría que haber estudiado botánica...

En un pueblo llamado Alta Gracia vimos una estancia jesuítica (por fuera nada más, pero algo es algo...).

Y también la casa de infancia del Che Gevara.
Mis compañeros de viaje se fueron un día antes que yo, que me quedé paseando en la ciudad. Me gustó todo lo que vi, parece SAlamanca pero al estilo argentino. Todo lo que quedó de los jesuitas lo tienen muy bien conservado; el Colegio de Montserrat y la Universidad están todavía en uso.
ESte es el colegio. Se ve muy auténtico es como retroceder en el tiempo.
De la universidad y las calles antiguas no sé que hice de las fotos. Cuando las encuentre colgaré alguna.

Y por último esta soy yo en una caja del Banco de la Provincia de Córdoba, que lo tienen conservado tal cual fue en su época gloriosa.
En el puente de mayo me junté con Estíbaliz y con Gerardo para ir a Córdoba. Como nos parecía que Córdoba estaba muy lejos para las ganas generales que teníamos de conducir, pues decidimos hacer noche en Rosario y de paso ver qué había por allí. Llegamos de noche, y no nos quedó más remedio que tomarmos unas copitas para dar cuenta del buen ambiente nocturno que hay por allí.
Al día siguiente nos paseamos por el centro y nos hicimos unas fotos haciendo monerías en el monumento a la bandera.





Después en Cordoba nos fuimos a la sierra. Estuvimos en "La Falda", sitio campestre de paisajes bucólicos donde los haya.







ESte es el colegio. Se ve muy auténtico es como retroceder en el tiempo.
De la universidad y las calles antiguas no sé que hice de las fotos. Cuando las encuentre colgaré alguna.



